Dijo la autora de "Bajo el Cielo de Miramar, Rimas y Prosa" Julia Magdalena Viglianchino de Noddings.
"¿Verdad que es una hermosa historia? Será simple y demasiado llana, quizás, en un mundo con tan tremendos problemas. Pero es como un hálito de frescura, de retorno al principio, de breve oasis en un momento caótico que no nos gusta vivir. Trae el libro. Se titula "Bajo el cielo de Miramar" -¡qué enamorada está de su Miramar...!- y tiene versos como estos dedicados a su ciudad: Rumor de invierno encrespado, su belleza de espuma, que más allá de la duna templa su viejo encordado...
-No tuve suerte con la venta. En estas cosas siempre pasa lo mismo: surgen los detractores... Pero ella se ríe y se defiende: -Y bueno, siempre fue así. Me han criticado, pero ¡qué me importa...! Yo tengo mi libro de versos. Tiene mucha vida nuestra abuela. Imposible encerrarla en una nota. Se escapa por los cuatro costados. Su esposo, que fue tropero y un gran compañero con quien se sintió muy feliz, murió hace poco más de un año. Ella se quedó con sus hijos, sus seis nietos, sus versos y una gran alegría de vivir. Sin embargo, a los 79 años, los seres humanos suelen tener problemas propios de criaturas, porque -...A veces me duele un poco la espalda y mis hijos no me dejan salir a andar en bicicleta; ahí la tengo guardada... Pero un día de estos, cuando asome la primavera, me escaparé a pedalear por los parques, a gozar de la vida...
¿Qué nos parece, a usted, a mí, y a todos los que desde hace años andamos buscándole la punta al hilo de este entuerto de vivir...? ¡Hasta siempre, abuela, y que sea eterna...!" Tomado de libro "100 Años de Anecdotario Histórico de Miramar", de Segundo Martín Acha. Editorial: Talleres Gráficos IMPRENTA MIRAMAR. 1996.
Año de Edición: 1979. Páginas: 28. Leido 222 veces